La
Enseñanza Universitaria en la era de la Información y el Conocimiento: Las TICS
en los Procesos de Transformación y Calidad de la Educación Universitaria.
La calidad de la Educación Universitaria en Venezuela, remite
a considerar la multidimensionalidad de la categoría “Calidad en Educación”,
está relacionada a los cambios económicos que se han gestado en el tiempo
histórico del Desarrollismo Capitalista y la actual Globalización, así como a
la extraordinaria complejidad y heterogeneidad que caracteriza al Subsistema
educativo y en especial a las universidades Nacionales, que adquieren
relevancia durante las últimas décadas como centros impulsores del desarrollo
del país. Desde la perspectiva de las políticas educativas mundiales, la
calidad de la educación venezolana, queda determinada por la capacidad que
tienen las instituciones para preparar al individuo, destinatario de la
educación, de tal modo que pueda adaptarse y contribuir al crecimiento y
desarrollo económico y social, mediante su incorporación al mercado laboral. De
aquí surgen diversas formas de valorar la calidad en función del progreso y de
lo moderno, valores incuestionables de la sociedad actual.
La enseñanza universitaria en la era de la información y conocimiento ha tenido una transformación con el uso de las TICS, incorporándolas como herramientas, aumentando así la calidad de la educación universitaria. El empleo de las TIC en la Educación universitaria en
Venezuela, constituye una estrategia muy útil, que contribuye a mejorar la
calidad del proceso de enseñanza aprendizaje impartido en esas casas de
estudio con el objetivo de formar nuevas generaciones.
Es necesario mencionar que las influencias de las tic en la calidad de la enseñanza en la educación venezolana,
queda demostrado en el uso de las nuevas tecnologías (uso del video Beam, aulas
virtuales, laboratorios virtuales, entre otros), todos estos elementos
constituyen herramientas novedosas en el proceso educativo que contribuyen a la
formación de un profesional, con competencias suficientes para afrontar los
nuevos retos del presente siglo.
Cabe destacar que las transformaciones por esta
tecnología son positivas siempre y cuando se le dé buen uso a las tics, como
ejemplo anteriormente las universidades se inscribían manualmente generando
atrasos y pérdida de tiempo valioso en la universidad, ahora con la
implementación de las tics ha evolucionado el proceso educativo con un sistema
tecnológico que hace más fácil el acceso a la información a la población
universitaria.
Conclusión:
El empleo de las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje
en la Educación Universitaria Venezolana es de vital importancia, puesto que
coloca al proceso educativo a la vanguardia de los nuevos tiempos.
En la actualidad se viene utilizando aulas virtuales y
laboratorios virtuales, que constituyen herramientas modernas, que contribuyen
con un proceso educativo de calidad.
A medida que las Instituciones educativas venezolanas, dispongan de todas los medios de telecomunicación, se formarán profesionales actos para el desarrollo del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario